septiembre 30, 2023

El gobierno local adquirió distintos insumos para la concreción del proyecto sanitario, entre ellos,
un tanque de agua, caños y otros elementos para perforaciones, al aguardo del desembolso
acordado entre la comuna y el gobierno provincial de los fondos del Ministerio de Infraestructura
relativos al convenio de obra delegada para la concreción del anexo I de la red de provisión de
agua de la localidad costera.
En las últimas semanas, Cayastá comenzó a adquirir materiales para una de las obras diseñadas
para afrontar los históricos problemas de provisión de agua, acrecentados en épocas de bajantes
del río y alto consumo hídrico.
‘Con este convenio de obra delegada, estamos cristalizando una de las soluciones para el acceso al
agua en la localidad, mientras seguimos bregando para concretar los proyectos presentados en el
Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para las soluciones de fondo a la
problemática. Queremos que en los próximos años el derecho al agua de calidad y segura sea una
realidad en Cayastá’, indicó Edgardo Berli, presidente comunal.
‘Concretamente hemos invertido con fondos propios en materiales para el anexo I de la red,
cañería, tanque de agua, perforaciones, y otros elementos importantes. Todo este esfuerzo servirá
en el futuro mediato para garantizar un servicio de mayor calidad a la población, el turismo y el
sector productivo’, manifestó más adelante el funcionario.
‘Es importante recalcar la buena predisposición del gobierno de la provincia de Santa Fe respecto a
este proyecto, ya que han aceptado la propuesta de la comuna para la concreción de este
convenio de obra delegada con el Ministerio de Infraestructura, una de las gestiones que
veníamos realizando para mejorar la calidad de vida de los cayastaceros’, expresó Verónica Devia,
vice presidenta comunal de la localidad.
Soluciones de fondo
Mientras Cayastá avanza en el convenio mencionado con provincia, continúa gestionando en
Buenos Aires ante autoridades nacionales un importante proyecto presentado en el Ente Nacional
de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) hace varios años, que consiste en la toma del agua
del río San Javier, para que la localidad procese su agua potable mediante una planta convencional
moderna, dejando de lado la provisión actual mediante la extracción de agua de las napas
utilizando perforaciones. Se trata de un proyecto pensado como solución de fondo para enfrentar
las deficiencias actuales.
Un servicio esencial
La provisión de agua potable mejora la calidad de vida de las poblaciones, brinda previsibilidad a
las zonas productivas, mejores oportunidades para las PYMES de servicios, como el turismo de la
costa y distintos emprendedores que producen bienes transables. También, impulsa el desarrollo
de la agricultura familiar y la producción de alimentos.